XXXI Congreso Nacional de Derecho Sanitario – Europa, marco jurídico para la Salud del Siglo XXXI
Los días 21 y 22 de Noviembre de 2025 se celebró en Madrid el 31 Congreso de Derecho Sanitario con un lema que abría la curiosidad a cualquiera que se dedique a la salud; “Europa, marco jurídico para la salud del siglo XXI”.
Comenzó pronto, pensaba que igual era el primero ya que llegué a las 9:00 a la recogida de la documentación, pero ya había varias personas que portaban la acreditación del congreso colgado del cuello y se acercaban a los distintos stands en busca de información, documentación y otros intereses personales.
La sala plenaria se llenó con rapidez muy posiblemente en su mayoría de abogados que se dedican a distintos aspectos del derecho dentro de la sanidad. Reconocí a algunos médicos con los que había coincidido en otros foros y cursos, alguno de ellos buenos amigos. Comienza la Conferencia Magistral por parte de Doña Ofelia de Lorenzo Aparici, Presidenta de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS): Espacio europeo de datos sanitarios; el papel estratégico de la AEPD en España.
A continuación, comenzaba el primer Taller de Trabajo: Historia Clínica: IA e interoperabilidad Este taller estaba patrocinado por seguros AMA y cuyo moderadora fue Raquel Murillo Solís, Directora General de Agrupación Mutual Aseguradora (AMA) y Directora del Ramo de Responsabilidad Civil.
A las 13 horas se procede al Acto Inaugural del congreso con la presencia en la mesa inaugural de las siguientes personalidades:
Don Manuel Olmedo de Palacios.
Secretario de Estado de Justicia. Ministerio de Justicia.
Don Jesús Aguilar Santamaría.
Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Doña Elena Carrascosa Romero.
Presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España.
Don Oscar Castro Reino.
Presidente del Consejo General de Dentistas de España.
Don Tomás Cobo Castro.
Presidente del Consejo General de Colegio de Médicos de España y de la Organización Médica Colegial de España.
Don Gonzalo Moreno del Val.
Presidente del Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria de España.
Don Gustavo Paseiro Ares.
Presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España.
Doña Ofelia de Lorenzo Aparici.
Presidenta de la Asociación Española de Derecho Sanitario.
Y una vez que el Dr. Tomás Cobo inaugura oficialmente el 31 Congreso Nacional de Derecho Sanitario se realiza el nombramiento de los Asociados de Honor y posteriormente la entrega de Becas y Diplomas correspondientes a los alumnos de la XIII Promoción del Título Universitario de Derecho Sanitario de la Universidad Camilo José Cela. Alguno de los abogados que recibían este título los he conocido personalmente y son muy buenas personas.
A partir de aquí empieza a desarrollarse en toda su plenitud el congreso con 5 salas donde se imparten distintas conferencias, mesas redondas o talleres de forma simultánea. La elección de qué sesión elegir, se hacía difícil y pongo un ejemplo de la sesión de la tarde del jueves 21:
En la Sala Plenaria: “Salud mental y precariedad laboral. La gestión de los riesgos psicosociales”
Sala-1: “Salud digital y neuroderechos”
Finalmente asistí a la sesión de la Sala Plenaria donde todas las exposiciones fueron de una altísima calidad y aspectos realmente prácticos y actuales. De las 5 presentaciones las que más destacaría serían la de la Dra. Sara Mayero Mariscal de Gante (Psiquiatra del Hospital Universitario Moncloa) y de Doña Mónica González Sanz (Fiscal de la audiencia Provincial de Madrid en la Sección de Discapacidad y Tutelas). De la Doctora Mayero me gustaron muchos aspectos, pero al terminar en el pasillo pude intercambiar impresiones con ellas a cerca del “Trastorno Mixto Adaptativo” en personas que solicitan la Incapacidad Permanente. Seguramente mantengamos conversaciones en un futuro e incluso me planteo realizar algún trabajo de investigación al respecto. Y de Doña Mónica González me transmitió una enorme cercanía a tratar los casos en la fiscalía y tremenda humanidad que no siempre podemos percibir en la justicia en su más amplia expresión.
Otros talleres, mesas, a las que pude asistir y que me gustaron especialmente aun sabiendo que me perdía otras sesiones en alguna de las otras salas fueron:
“Reforma de la Ley 35/2015. Implicaciones prácticas en RC sanitaria”
“Encuentros de asesores jurídicos de colegios oficiales de Médicos”
“Respuestas jurídicas a los avances tecnológicos y biotecnológicos”
“Espacio de datos de salud y sanidad privada”
“Inteligencia artificial y datos de salud”
Y otras muchas más de gran nivel a las que pude asistir. Pero como ya he insinuado, en alguna ocasión me perdí alguna sesión que igualmente estaba interesado. No obstante, y gracias a los avances actuales y la gestión de la Secretaría Técnica del congreso, podemos obtener en PDF los textos de las sesiones incluso ahora, una vez terminado el congreso. La primera que me he leído y me he descargado es la que corresponde a Don Juan Mejica García (Letrado de la Administración de la Seguridad Social y Profesor Doctor de la Universidad de Oviedo) que expuso su tema dentro de las Comunicaciones libres y cuyo título es: LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSO-DEPRESIVA COMO INCAPACITANTE LABORAL. SU VALORACIÓN POR LOS TRIBUNALES DE LO SOCIAL. Y al hilo de la sesión de la Doctora Sara Mayero cobraba mucho sentido esta ponencia. Igualmente contactaré con él para profundizar en este área ya que estoy muy interesado ya que un porcentaje altísimo de las personas a las que intento ayudar en su proceso de intentar obtener la Incapacidad Permanente Total/Absoluta presentan un “Trastorno Mixto Adaptativo”
Poder optar a todas las presentaciones obteniendo un PDF es de un gran acierto por parte del Comité Científico de este Congreso.
Además, pude asistir a la exposición de trabajos fin de Máster de Derecho Sanitario y de Valoración del Daño Corporal. Gran nivel de los nuevos titulados y me alegro de los amigos que expusieron. Es más, me perdí la clausura del congreso por terminar de oír dichos trabajos.
Me alegro de haber asistido a este congreso por primera vez e intentaré acudir siempre que me sea posible. Intentaré repetir.

